Con reformas al Estatuto Tributario, Alcaldía impulsa el desarrollo urbanístico y la Formalidad Empresarial
Tras varias semanas de análisis, el Concejo de Valledupar aprobó el proyecto presentado por la Alcaldía.

Incentivos tributarios a empresarios, usuarios del tránsito, contribuyentes del Predial Unificado y Delineación Urbana, trae consigo el nuevo Estatuto Tributario de Valledupar que fue aprobado este miércoles 28 de noviembre por el Concejo. Las reformas fueron planteadas por el gobierno de Augusto Daniel Ramírez Uhía a través de las Secretarías de Hacienda, Tránsito y General, Oficina Jurídica y Planeación.
Con las reformas, la Alcaldía impulsa el desarrollo urbanístico y la formalidad empresarial: toda empresa que inicie su actividad de economía naranja tendrá una exención de hasta cinco años en Industria y Comercio; contarán con un estímulo de cinco años quienes realicen alguna actividad agroindustrial en el Municipio; el sector residencial del Centro Histórico recibirá un 60% de incentivo en el Predial, mientras que los comerciantes estarán exentos de Industria y Comercio por dos años, debido a las obras de remodelación que se adelantan en la plaza Alfonso López.
Un gran alivio recibirá el gremio de la construcción, con la reducción del impuesto de delineación urbana. «Es una respuesta al clamor que varios constructores venían realizando a la administración municipal, particularmente en lo que tiene que ver con el impuesto de delineación urbana, el cual está asociado a la expedición de licencias. Éste contemplaba una tarifa y era complejo hacer su cálculo porque contaba de dos declaraciones, una inicial antes de comenzar la obra y otra al finalizar. Con el nuevo Estatuto pasamos de una tarifa de un 2% sobre el presupuesto de la obra a un 1% y así entramos a manejar una tarifa conforme a ciudades intermedias como Montería, Santa Marta y Villavicencio», dijo el jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Jorge Maestre Jaraba.