¿Cómo afecta el incremento del 13,34% en el IPC en marzo de 2023 a los consumidores y empresarios?
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó el informe de la variación del Índice de Precios al Consumidor para el mes de marzo de 2023.
Según el DANE, en marzo de 2023, la variación anual del IPC fue 13,34%, es decir, 4,81 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,53%.
En marzo de 2023, la variación mensual del IPC fue 1,05%, la variación año corrido fue 4,56% y la anual, 13,34%.
¿Qué impactó en la variación mensual del IPC?
El comportamiento mensual del IPC total en marzo de 2023 (1,05%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Bienes y servicios diversos (1,62%) y Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (1,47%).
La división Información y comunicación registró una variación mensual de 0,04%, siendo esta la menor variación mensual. En marzo de 2023 se presentó incremento de precio en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (0,53%), mientras que la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no presentó variación.
#DANELeCuenta | En marzo de 2023, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor #IPC fue del 13,34 %.
La variación mensual del Índice se ubicó en el 1,05 %. pic.twitter.com/z2warLasFd— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 5, 2023
En marzo de 2023, las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC total se registraron en las siguientes subclases: frutas frescas con 0,11 puntos porcentuales, arriendo imputado con 0,10 puntos porcentuales y combustibles para vehículos con 0,09 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: tomate con -0,04 puntos porcentuales, papas con -0,03 puntos porcentuales y cebolla con -0,01 puntos porcentuales.
La variación anual del IPC se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (21,81%), siendo esta la mayor variación anual; y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
ANDI dispuesta a trabajar contra inflación
Al conocerse el informe del DANE, el Ministro de hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, pidió a través de sus redes sociales que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios.
La inflación se mantuvo en marzo en torno a 13,3%, pero celebramos que la de alimentos y hogares pobres siguió descendiendo. Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios.
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) April 5, 2023
Por su parte, Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI manifestó que desde la agremiación han insistido en que la causa primordial de la inflación que enfrenta Colombia está en los costos, razón por la que la política monetaria ha sido poco eficaz. “Inflación externa, devaluación, nuevas cargas a productos, servicios públicos, costos financieros son algunos de los costos que causan la inflación” afirmó.
En la @ANDI_Colombia hemos insistido en que enfrentamos una inflación cuya causa ha estado primordialmente en costos
Por eso la política monetaria ha sido poco eficaz. Inflación externa, devaluación, nuevas cargas a productos, servicios públicos, costos financieros entre ellos https://t.co/MmoMxbZvwo— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) April 5, 2023
Sin embargo, el dirigente de la ANDI expresó su voluntad de trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional para buscar soluciones a la alta inflación.