Comisión Tercera del Senado critica Reforma Pensional del Gobierno Petro
Durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado, el Senador Liberal Juan Pablo Gallo cuestionó la propuesta de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que no aborda los problemas estructurales de cobertura y sostenibilidad para los trabajadores colombianos.
Gallo destacó que la propuesta gubernamental solo resuelve parcialmente la baja cobertura pensional, indicando que solo uno de cada cuatro colombianos obtiene pensión. Además, señaló desafíos de equidad, especialmente para mujeres en el sector rural.
“Solo uno, de cada cuatro colombianos logran obtener pensión y que apenas el 35% de los adultos alcanzan pensión mientras que el 70% de personas que llegan a la edad no tienen las semanas suficientes para disfrutar de una mesada”.
En respuesta, el Senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, criticó la alta carga ideológica del proyecto, alegando que no aborda los problemas identificados.
“Porque este gobierno se quedó en el pasado, está trasnochado en la historia, y que la administración central crea escenarios nocivos para la inversión privada porque quieren destruir la salud, las pensiones y el sector laboral” afirmó Miguel Uribe.
Preocupaciones sobre la Sostenibilidad Financiera y la Educación
Liliana Bitar, del Partido Conservador, hizo hincapié en los reparos del Fondo Monetario Internacional sobre la sostenibilidad financiera del gobierno, señalando el aumento en los gastos de funcionamiento y la creciente carga de la deuda externa.
Por otro lado, el Senador Juan Diego Echavarria del Partido Liberal respaldó la reforma, destacando su impacto positivo en los trabajadores más humildes.
El Senador Juan Carlos Garcés, del Partido de la U, expresó su preocupación sobre la falta de conexión entre la reforma pensional y laboral, argumentando que podría resultar en menos empleos. e Instó a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, a dialogar y conciliar con todos los sectores.