Colombia prohíbe ocho plásticos de uso único a partir del 7 de Julio

Adiós a Bolsas, Pitillos y Otros Contaminantes

A partir del próximo 7 de julio, Colombia dará un paso importante en la lucha contra la contaminación ambiental con la prohibición de ocho tipos de plásticos de un solo uso. Esta medida, enmarcada en la Ley 2232 de 2022 y reglamentada por la Resolución 0803 de 2024, busca reducir significativamente la generación de residuos plásticos y fomentar alternativas sostenibles.

La normativa establece que algunos plásticos serán eliminados de manera progresiva, mientras que otros podrán ser utilizados bajo ciertas condiciones específicas.

Transición hacia alternativas sostenibles

La resolución 0803 busca implementar medidas clave en la transición hacia la eliminación de los plásticos de un solo uso. Establece alternativas sostenibles para su reemplazo, la responsabilidad extendida del consumidor, directrices administrativas para las entidades públicas y un régimen de transición para las bolsas plásticas. Esta reglamentación permitirá eliminar 21 plásticos de un solo uso para 2030, comenzando con ocho de estos a partir del 7 de julio.

¿Qué Plásticos Desaparecen del Mercado?

La prohibición inicial incluye:

  • Bolsas plásticas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías (excepto las reutilizables o de uso industrial).
  • Bolsas para periódicos, revistas, publicidad y facturas.
  • Rollos de bolsas vacías para empacar frutas, verduras y tubérculos.
  • Mezcladores y pitillos para bebidas.
  • Soportes plásticos para bombas de inflar.
  • Soportes plásticos para copitos de algodón.

Fomento del reciclaje y producción nacional

Para permanecer en el mercado, los productos de plástico de un solo uso deben cumplir con nuevas exigencias:

  • Ser 100% reciclables y provenir de la cadena nacional de producción de plástico.
  • Presentar alternativas sostenibles enfocadas en la biodegradabilidad y compostabilidad.
  • Estar fabricados con 100% de materia prima reciclada de fuente nacional.
  • Tener un aprovechamiento del 100% de la misma resina o mezcla de resinas de los productos puestos en el mercado.

La responsabilidad de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones recae sobre la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, mientras que la promoción del reciclaje y la producción nacional de plásticos sostenibles estará a cargo del Ministerio de Ambiente.

La prohibición de plásticos de un solo uso y la apuesta por alternativas sostenibles representan un avance significativo en la protección del medio ambiente en Colombia. Esta medida busca reducir la contaminación, fomentar la economía circular y generar conciencia sobre la importancia de un consumo responsable.

Más Noticias