Colombia logra un 99,2% de inmunización contra la Fiebre Aftosa en zonas de frontera con Venezuela

Durante el ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa en zonas de frontera con Venezuela se logró inmunizar el 99,2 por ciento del hato bovino y bufalino hasta 24 meses de edad, es decir, 1.683.010 ejemplares de una población proyectada de 1.696.504 animales.

Así lo dio a conocer el informe definitivo del Instituto Colombiano Agropecuaria-ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, gremio ejecutor del ciclo de vacunación y administrador del Fondo Nacional del Ganado, FNG.

“Los resultados revelan una formidable cobertura de vacunación en el control de la fiebre aftosa. La cifra del 99,2 % indica la inmunización de bovinos y bufalinos hasta los 24 meses de edad, en los departamentos de la frontera con Venezuela: La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Boyacá (únicamente en el municipio de Cubará)”, manifestó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA (e).

El ciclo adicional se llevó a cabo por recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA (antes OIE), que consideró oportuno revacunar los animales jóvenes menores de 24 meses.

“La decisión de realizar el ciclo adicional contra la fiebre aftosa se adoptó por dos razones fundamentales: una, reforzar la inmunidad y, dos, proteger el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación, agregó Roa Ortiz.

Las cifras se encuentran en los repositorios estadísticos de SINIGÁN -SAGARI, revelan que la cobertura en el departamento del Cesar fue del 99,3 % y en La Guajira del 98,2 %.

Más Noticias