Cierre y desmantelamiento del Parque Eólico Jepírachi en La Guajira
El parque eólico piloto Jepírachi, pionero de la energía eólica en Colombia, culminó su operación el 9 de octubre y fue retirado del Sistema Interconectado Nacional (SIN) para iniciar su fase final de desmantelamiento. Esto se lleva a cabo en cumplimiento de las resoluciones 060 de 2019 y 136 de 2020 emitidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y de la normativa ambiental nacional.
Jepírachi, que ha estado operando durante cerca de 20 años en el territorio de La Guajira, fue un proyecto de referencia para la investigación y el conocimiento de la tecnología eólica en Colombia. El desmantelamiento implicará una serie de actividades secuenciales, planificadas y cuidadosas, incluyendo el cierre, clausura y terminación de las operaciones del proyecto, el desmonte de los aerogeneradores y la subestación, su traslado fuera del territorio para su disposición adecuada, y la demolición de la infraestructura, proceso que tomará entre nueve y doce meses aproximadamente.
La CREG impuso nuevas obligaciones a los parques eólicos existentes en Colombia en 2019 que Jepírachi no podía cumplir, lo que llevó a su desconexión del sistema. Sin embargo, tras un proceso de negociación, la CREG extendió el plazo hasta el 9 de octubre de 2023 para su desconexión del SIN.
EPM, la empresa responsable del proyecto, informó que está colaborando con las autoridades y las comunidades locales para garantizar un desmantelamiento adecuado y devolver el territorio en las condiciones más cercanas a su estado original. Además, se han establecido acuerdos con las comunidades Wayuu del área de influencia del parque para esta fase de desmantelamiento.