Casos de dengue en Córdoba aumentan un 13.24% en 2024

Córdoba se enfrenta a un aumento significativo de dengue en 2024, con un total de 4,208 casos reportados hasta la semana epidemiológica 36, según el Instituto Nacional de Salud (INS).
El incremento del dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, posicionó al departamento como una de las regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Colombia, superando en un 13.24% los casos registrados en el mismo período de 2023, cuando se contabilizaron 3,716 casos.
Ante esta emergencia, la Secretaría de Salud Departamental ha intensificado las medidas de control, como fumigaciones en zonas de alto riesgo y campañas de prevención, sin embargo, es fundamental la participación de la comunidad para eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares.
Los municipios más afectados, como Montería, Tierralta y Sahagún, concentran el 60% de los casos reportados. Ante esta situación, se ha reforzado la capacidad del sistema de salud local, habilitando áreas específicas en hospitales y centros de salud para la atención de pacientes con dengue.
Factores climáticos y ambientales favorecen la propagación
Especialistas en salud pública atribuyen el aumento de casos a factores climáticos y ambientales que facilitan la reproducción del mosquito Aedes aegypti, el vector del virus. Además, la movilidad poblacional y las deficiencias en el saneamiento básico en algunas zonas también contribuyen a la rápida propagación de la enfermedad.
La fiebre alta, el dolor muscular y las complicaciones graves que pueden derivar en la hospitalización siguen siendo características de esta enfermedad. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de la prevención y la rápida atención médica en caso de presentar síntomas.