Capitales del Caribe lideran inflación en Junio
Las siete capitales de la Región Caribe se destacan como las ciudades con mayor Inflación en Colombia a corte de junio de 2024, según el más reciente informe del DANE. Todas estas capitales registraron cifras por encima de la media nacional, que fue de 7.18%.
A nivel nacional, la inflación, que se había estancado levemente en mayo, volvió a subir ligeramente en junio, alcanzando un Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual de 7.18%.En comparación con el año anterior, el dato de junio de 2024 es significativamente menor al registrado en junio de 2023, que fue de 12.13%, mientras que en su variación mensual, el IPC de junio de 2024 fue de 0.32%, un poco por encima del 0.30% de junio de 2023.
En lo corrido de 2024, el costo de vida acumulado es de 4.12%. Las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las principales responsables de este comportamiento.
Variaciones de precios por sectores
En junio de 2024, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases de alcantarillado (1.45%), electricidad (1.14%) y suministro de agua (0.97%). Por otro lado, el gas experimentó una disminución del 0.52%. La división de Salud también presentó una significativa variación mensual del 0.49%.
En contraste, las menores subidas se observaron en los sectores de recreación y cultura (2%), prendas de vestir y calzado (3.06%) y muebles y artículos para el hogar (3.17%). El sector de información y comunicación fue el único que registró una reducción de precios durante el mes de junio, con un -0.15%.
Inflación en las ciudades de la Región Caribe
Al desglosar los datos por ciudades, Valledupar (8.71%) y Montería (8.1%) lideraron la inflación en junio de 2024. Las demás capitales del Caribe también mostraron cifras elevadas: Sincelejo (8.08%), Cartagena (8.01%), Riohacha (7.97%), Barranquilla (7.80%) y Santa Marta (7.60%).
En cuanto a la inflación de electricidad, todas las capitales de la región superaron la media nacional del 19.10%:
- Valledupar 31.82%
- Sincelejo 31.50%
- Montería 31.43%
- Cartagena 31.25%
- Riohacha 30.28%
- Santa Marta 30.11%
- Barranquilla 29.17%
Este comportamiento inflacionario evidencia las dificultades económicas que enfrentan las ciudades de la Región Caribe colombiana, superando en todos los casos los índices nacionales y afectando significativamente el costo de vida de sus habitantes.