Cancillería desmiente competencias del secretario salazar en adjudicación de licitación de Pasaportes
En una declaración emitida el martes, la Cancillería afirmó que el secretario general, José Antonio Salazar, no tenía competencia para revocar el acto administrativo proferido por su superior jerárquico, el canciller Álvaro Leyva Durán, y adjudicar la licitación de pasaportes.
“El mismo doctor José Antonio Salazar ha reconocido que sus actuaciones fueron inconsultas y por tanto contrarias a las instrucciones del canciller (e)” expresó el comunicado de la cancillería, a la vez que afirma “El 26 de febrero el secretario general fue removido del cargo y desde el 22 de febrero sabía de su retiro”.
La institución informó que está examinando rigurosamente la actuación de Salazar al asumir una competencia retroactiva y al intentar llevar a cabo un contrato por 599 mil millones de pesos sin contar con el respaldo presupuestal necesario.
“No es cierto, como se afirmó en la resolución que pretendió la adjudicación, que exista el certificado de disponibilidad presupuestal número 74-923 para el proceso contractual antes referido. Estos recursos fueron reasignados desde el 2 de octubre del año pasado para garantizar la prestación del servicio en la actual vigencia fiscal” manifestó el canciller.
¿Hay o No Certificado de Disponibilidad Presupuestal?
En contraste, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó este miércoles que el Estado sí cuenta con los recursos para la licitación de pasaportes. Bonilla sostuvo que la plata para ese contrato estaba prevista y cuestionó la asesoría que el canciller encargado Luis Gilberto Murillo habría recibido, sugiriendo que alguien podría estar ocultando información crucial.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda emitió un comunicado horas más tarde respaldando la posición de Murillo. Destacó que ningún proceso licitatorio puede iniciarse sin un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) vigente.
El comunicado señala que el proceso licitatorio se abrió el 24 de mayo de 2023 con el CDP 74-923 del 3 de abril de 2023, declarándose desierto el 13 de septiembre de 2023, caducando el CDP el 31 de diciembre de 2023.
El Ministerio afirmó que la Cancillería volvió a abrir el proceso con el CDP 11224 del 5 de enero de 2024, el cual está vigente, e indicó que el exsecretario José Antonio Salazar adjudicó un proceso declarado desierto y con un CDP caducado.