CAF presenta nueva agenda para el desarrollo territorial en Colombia
Durante el evento «Transformando Regiones» organizado por Findeter en Cartagena, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la importancia de CAF como bien público para la integración de América Latina y el Caribe. Anunció una agenda renovada para trabajar de manera más cercana y flexible con los gobiernos locales, apoyando el desarrollo territorial basado en la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo y la equidad.
Durante su participación, Díaz-Granados destacó la importancia de la CAF como una fuente clave de financiamiento al desarrollo en la región. En los últimos 5 años, la entidad ha respaldado 54 operaciones con préstamos que superan los 4.925 millones de dólares, centrándose especialmente en apoyar a gobiernos locales.
La institución trabajará estrechamente con empresas de servicios públicos, agencias de desarrollo centralizadas y descentralizadas, bancos de desarrollo subnacional y gobiernos subnacionales. Las líneas de acción incluyen desarrollo rural, transformación productiva sostenible, equidad y fortalecimiento institucional.
En el contexto de Colombia, CAF ha delineado su estrategia hasta 2026 con un enfoque en desarrollo rural, transformación productiva, equidad y fortalecimiento institucional. En cuanto al despliegue financiero, cuenta con el Programa Prosperidad Colombia, con un cupo de 1.200 millones de dólares para financiar pre-inversión e inversión a instituciones subnacionales del Pacífico, el Caribe y los Santanderes, con garantía soberana.
Entre los proyectos respaldados se encuentran el Plan de Desarrollo «Soy Barranquilla», el Metro de Bogotá y el plan de inversión en infraestructura crítica para el servicio eléctrico en la región de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Díaz-Granados también subrayó el papel fundamental de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para canalizar recursos privados hacia proyectos de interés público y abordar desafíos globales mediante la cooperación entre naciones.
Finalmente, señaló que esta nueva agenda busca potenciar la capacidad de CAF para contribuir al desarrollo territorial, ofreciendo financiamiento, asistencia técnica, conocimiento y experiencia para concretar proyectos que mejoren la calidad de vida en comunidades de la región.