C.R.A financiará intervenciones para prevenir riesgos en cuatro municipios del sur del Atlántico

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, suscribió cuatro convenios interadministrativos con los municipios de Campo de la Cruz, Santa Lucía, Suan y Palmar de Varela, con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la financiación de proyectos de mantenimiento preventivo que buscan evitar desbordamientos durante la segunda temporada de lluvias.

Los recursos contemplan una inversión de 900 millones de pesos por parte de la C.R.A y se asignaron mediante convenios que tendrán una duración de cuatro meses, luego de un requerimiento realizado por la autoridad ambiental a los entes territoriales para que presentaran proyectos específicos para la gestión del riesgo de sus territorios frente a sus comunidades, los cuales fueron evaluados técnicamente y aprobados por la Corporación.

En este sentido, en el municipio de Campo de la Cruz, se realizará el mantenimiento, limpieza, desmonte y retiro de sedimentación y residuos sólidos de arroyos en los sectores 8 de Febrero, Cementerio, El Carmen, El Diluvio, Piñoncito, La Esperanza, Las Malvinas y Villa Estadio.

En el municipio de Palmar de Varela, se llevará a cabo el mantenimiento y limpieza de muros de contención y canales de aguas lluvias, que tienen la finalidad de disminuir el riesgo de desbordamiento de los cauces de los arroyos, permitiendo que el agua siga su curso hasta la estación de rebombeo del municipio.

Así mismo, en el Municipio de Suan se aprobó el proyecto de mantenimiento de obras de mitigación para el control de inundaciones en el municipio, debido a los altos niveles de sedimentación y taponamiento de los cauces de los canales que están ocasionando en la zona urbana un impacto negativo, colocando en riesgo la salud y el bienestar de las familias que residen en sectores aledaños.

Por último, otro de los municipios beneficiados con los aportes de la Corporación para la financiación de proyectos es Santa Lucía, donde se realizará el restablecimiento del cauce de los canales naturales de drenajes para el control de inundaciones y así mitigar el riesgo por inundación proveniente del canal del dique y de las lluvias que caen en la zona urbana.

Finalmente, desde la C.R.A. se informó que se encuentran realizando diariamente monitoreos constantes sobre los puntos críticos de inundación del Departamento, a través de las unidades móviles ambientales UMA, con la finalidad de alertar a la comunidad y autoridades ante los posibles desbordamientos.

Fuente Corporación Autónoma del Atlántico
Más Noticias