Barranquilla gana Premio de Eficiencia Energética y se ratifica como ciudad verde

El reconocimiento lo consiguió Barranquilla con su programa de modernización de alumbrado público.

Una vez más Barranquilla fue reconocida por sus esfuerzos para convertirse en una ciudad verde. Esta vez lo consiguió llevándose la octava versión del Premio de Eficiencia Energética entregado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones – Andesco, en conjunto con varias entidades gubernamentales del sector energético.

Barranquilla superó a ciudades capitales como Bogotá y Medellín, que apenas están comenzando este proceso, con su programa de modernización de alumbrado público desarrollado por la empresa APBAQ, y que ya ha logrado el 100% de cobertura con nuevas tecnologías tipo led y sensores.

El sistema no usa material contaminante, reduce las emisiones de carbono y gases, así como los costos de mantenimiento y, además, tiene mayor vida útil. Gracias al programa, la ciudad ha logrado reducir sus emisiones de carbono y ahorrarse hasta un 35% del consumo de energía.

Con corte a diciembre del 2021, Barranquilla ya suma 66.000 luminarias en sus vías, avenidas, bulevares, rotondas, parques, ciclovías, escenarios deportivos, espacios públicos como el Gran Malecón y monumentos ubicados en diferentes puntos de la ciudad.

El gerente de la empresa Alumbrado Público de Barranquilla S.A.S., Carlos Sarabia, señaló que este proyecto de iluminación Barranquilla lo complementará con el programa de energías renovables. “Vamos a construir un parque solar que va a permitir generar la energía eléctrica que el alumbrado público consumirá en la noche, generando todavía más eficiencia, generando más ahorro y permitiéndonos liderar todo este proceso de transición energética que el Gobierno nacional ha venido implementando en los últimos años”, dijo.

Entre las entidades gubernamentales que reconocen el programa de alumbrado público de Barranquilla se encuentra el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), organismos que han coincidido en que las prácticas y proyectos de eficiencia energética mejoran la capacidad de producción y los resultados financieros, además de contribuir a asegurar el abastecimiento energético y la competitividad económica del país, sumándose al compromiso de reducción de emisiones de CO2 adquirido en la COP21.

Fuente Alcaldía de Barranquilla
Más Noticias