«Barranquilla flexibiliza medidas, pero mantiene aislamiento preventivo» Alcalde Jaime Pumarejo

En Barranquilla, la pandemia de Coronavirus COVID-19 mantiene una tendencia estable y positiva. Este es el resultado de la combinación de las medidas oficiales adoptadas para defender la vida, el compromiso de los ciudadanos y la responsabilidad de los empresarios.

Barranquilleros, poco a poco retornamos a la normalidad. Volvemos a soñar con la ciudad imparable, que no se amilana ante la adversidad. Soportados en el análisis técnico-científico de nuestros expertos, el respaldo de nuestras autoridades y el compromiso de nuestro equipo de gobierno; pero, por sobre todo, con el apoyo de nuestros aliados clave más importantes que son los barranquilleros, estamos saliendo adelante sin bajar la guardia”, reiteró el mandatario distrital.

El gerente de Crisis, Juan Manuel Alvarado, dijo que esta flexibilización de medidas se da como respuesta al comportamiento de los indicadores que Barranquilla ha venido reflejando. En la actualidad la ciudad presenta una tendencia a la baja en parámetros clave del virus, con cifras destacables como que el 78% de los casos se han recuperado, siendo cerca de 25.000 personas las que han superado el contagio.

Uno de los indicadores más relevantes, en el más reciente reporte, es la tasa de positividad la cual se ubica en un 13%, el valor más bajo en los últimos 100 días. Asimismo, se evidencia una mejora constante en la fecha de inicio de síntomas. Cada vez menos personas manifiestan haber iniciado síntomas de COVID en las últimas dos-tres semanas.

Se flexibiliza el pico y cédula

El pico y cédula pasa a una nueva fase. Se habilita un nuevo calendario con números pares e impares para las salidas que necesariamente tengan que hacer los ciudadanos. El lunes, fecha calendario par, podrán salir quienes porten las cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. El martes, fecha calendario impar, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Y así sucesivamente, hasta el próximo 23 de agosto.

Ley seca

La ley seca, que rige desde el 9 de mayo, con aplicación en distintos días y horarios, se mantendrá los fines de semana, de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, empezando los viernes y terminando domingo o lunes si es festivo.

Parques y malecón para actividad física individual

Luego de cuatro meses de permanecer cerrados al público, se reabren los parques y el Gran Malecón del Río, únicamente para la práctica de la actividad física individual durante los horarios establecidos para esta actividad. Se mantendrán restringidos los espacios de uso común, como las canchas y los juegos para niños.

Plan piloto gastronómico

El Distrito inició el proceso para el plan piloto del sector gastronómico de la ciudad, con los primeros 30 restaurantes que reabrirán sus puertas el próximo 20 de agosto, tras haber cumplido con todos los requisitos de bioseguridad, entre los que se destacan la configuración del espacio y la circulación del aire, además de la implementación de prácticas innovadoras que salvaguarden las medidas de autocuidado, tales como códigos QR, menús en línea, métodos de pago virtuales, entre otros.

Medidas de autocuidado

Se mantienen las medidas de autocuidado. La ciudad sigue en aislamiento preventivo obligatorio. El uso del tapaboca, no es opcional, no usarlo en público conlleva sanciones. Las empresas y oficinas públicas, en lo posible, deberán continuar con el teletrabajo. Y solo estará permitida la circulación de una persona por núcleo familiar para realizar las actividades esenciales.

Más Noticias