Barranquilla es seleccionada para Participar en Proyecto «Restauración Generación»

En un importante anuncio realizado este martes, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) designó a Barranquilla como una de las ciudades participantes en el proyecto ‘Restauración Generación’. Este proyecto tiene como objetivo promover soluciones basadas en la naturaleza para restablecer el vínculo entre las ciudades y el medio ambiente y, al mismo tiempo, combatir los efectos del cambio climático.

La estrategia planteada permitirá un valioso intercambio de experiencias y conocimientos entre las 19 ciudades elegidas. En este contexto, ocho de estas urbes llevarán a cabo proyectos pilotos innovadores orientados a la restauración de ecosistemas urbanos, mientras que las otras 11 ciudades, consideradas como modelos a seguir, brindarán su apoyo y liderazgo en la restauración. Barranquilla será parte fundamental de este último grupo, junto con otras ciudades destacadas como Cape Town, Curitiba, Glasgow, Estambul, Iloilo, Kanazawa, París, Seattle, Toronto y Yangzhou.

Estas ciudades fueron seleccionadas entre más de 250 propuestas, y Barranquilla, junto con Curitiba en Brasil, es una de las únicas representantes de Latinoamérica.

El alcalde Jaime Pumarejo Heins expresó su satisfacción ante esta distinción, destacando el compromiso de la ciudad con la preservación de sus tesoros naturales, que incluyen el mangle, la ciénaga, el bosque seco tropical y sus cuerpos de agua, además del río, como los caños y arroyos circundantes. Esta selección no solo es un honor para Barranquilla, sino también un reconocimiento al modelo de desarrollo ambiental y a la dedicación de la ciudad y sus habitantes en la preservación del medio ambiente.

Esta destacada distinción brinda a Barranquilla nuevas oportunidades de cooperación internacional durante los próximos dos años a través del programa de la UNEP, lo que se traducirá en la implementación de proyectos que fomenten el desarrollo sostenible de la ciudad. El anuncio se hizo en el marco del Día Mundial de las Ciudades, bajo la dirección de Mirey Atallah, jefa de la Subdivisión de Naturaleza para el Clima de la división de ecosistemas de la UNEP, quien celebró esta iniciativa y subrayó la importancia de adoptar soluciones basadas en la naturaleza para construir comunidades resilientes y sostenibles en armonía con el medio ambiente.

Más Noticias