Barranquilla avanzará en energía limpia con planta de biogás en el Parque Ambiental Los Pocitos

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, visitó el Parque Ambiental Los Pocitos para supervisar el avance de un ambicioso proyecto de autogeneración eléctrica a gran escala. Esta iniciativa convertirá los residuos sólidos urbanos en energía eléctrica limpia mediante la utilización del biogás producido en el relleno sanitario. La planta, la más grande de su tipo en Colombia, permitirá inyectar energía al Sistema Interconectado Nacional y representa un avance significativo en la sostenibilidad energética de la región.

Transformación ambiental y generación de energía

Char destacó que la planta, que tiene una capacidad instalada de 4,9 MW, transformará el biometano de los residuos en energía eléctrica. Este proceso no solo eliminará un foco de contaminación que emitía 150 mil toneladas de CO2 al año, sino que también equivaldrá a la siembra de 30 millones de árboles anualmente. El biogás será transportado a la planta mediante una tubería de más de 6 kilómetros, donde se convertirá en energía que se conectará a la red eléctrica nacional.

Barranquilla avanzará en energía limpia con planta de biogás en el Parque Ambiental Los Pocitos
Barranquilla avanzará en energía limpia con planta de biogás en el Parque Ambiental Los Pocitos | Cortesía

Con la planta en operación, 30.000 hogares podrán beneficiarse de la energía producida, convirtiéndose en el proyecto de generación de energía a biogás de vertedero más grande del país. La planta también contribuirá significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero, apoyando los objetivos nacionales en materia ambiental.

Durante la visita, el gerente general de Triple A, Ramón Hemer, expresó su satisfacción con la colaboración en este proyecto, que ayuda a reducir la contaminación por metano y dióxido de carbono. La planta será una referencia para futuras iniciativas de desarrollo sostenible y contribuirá a un mejor manejo de los residuos sólidos.

Según Char, esta acción es un claro ejemplo de cómo convertir problemas ambientales en soluciones energéticas para la comunidad.

Más Noticias