Barranquilla avanza en la creación del primer parque eólico costa afuera de América Latina

El alcalde Alejandro Char se reunió con representantes de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para reafirmar el compromiso con la construcción del primer parque eólico costa afuera de América Latina. Este proyecto, que generará entre 250 y 500 megavatios, impulsará la generación de energías renovables y el desarrollo sostenible de Barranquilla.

«Reafirmamos nuestra apuesta para que Barranquilla tenga el primer parque eólico costa afuera de América Latina,» declaró el alcalde Char. El objetivo es aprovechar la velocidad del viento mar adentro mediante la instalación de aerogeneradores, lo que convertirá a Barranquilla en un hub eólico marino para el mar Caribe.

Christian Jaramillo, asesor de CIP, resaltó los beneficios del proyecto para la ciudad, mencionando que «la energía eólica costa afuera es la principal avenida de crecimiento de generación del parque La implementación de esta tecnología no solo diversificará el sistema energético, sino que también reducirá la dependencia de la energía hidráulica y del gas, además de crear empleos en la fabricación, montaje y logística.

«Tener energía eólica costa afuera permitirá que muchas industrias vengan a Barranquilla, consumiendo energía más económica y limpia afirmó Char. La posición geográfica de la ciudad es ideal para potenciar la generación de energías renovables, beneficiando tanto a la industria local como a la comunidad.

Barranquilla como hub energético

Barranquilla ha trabajado para posicionarse como un hub energético en el Caribe, siendo reconocida como Capital Energética del World Energy Cities Partnership y como Biodiverciudad. Tessy Rivera, delegada de CIP, destacó la importancia de este proyecto: «Para CIP, este es un proyecto muy estratégico porque podría ser la primera inversión de generación eólica costa afuera en toda Latinoamérica

La empresa descentralizada K-YENA ha colaborado con CIP en la formulación y estructuración del proyecto, que incluye el desarrollo de otras tecnologías como el amoniaco e hidrógeno verde. Además, se están llevando a cabo estudios para una nueva zona marítima portuaria en aguas profundas, que apoyará el desarrollo logístico de la ciudad.

Más Noticias