Banco de Maquinaria Agrícola llegará a 100 campesinos más en el Atlántico

La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció en Luruaco que se abre nueva convocatoria para que 100 productores más, de 12 municipios del departamento, puedan acceder a los servicios del Centro de Servicios Tecnológicos y Mecanización Agrícola.

El proyecto del Centro de Servicios Tecnológicos y Mecanización Agrícola, operado en convenio a través de la Epsea Fundación Synergia Internacional, permite apoyar la reactivación del sector agropecuario del Atlántico y promover el incremento en la escala de producción de una forma rentable. De igual forma, bajar los costos, realizar un control mecánico de malezas y mejorar la oferta de insumos alimenticios tipo forrajes conservados en pequeños y medianos productores del departamento.

El proyecto ha llegado a 434 beneficiarios de los municipios de Campo de la Cruz, Luruaco, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía, Candelaria, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Ponedera, Suan y, con el anuncio de la nueva convocatoria, llegará a 100 productores más de Repelón, Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Palmar de Varela, Polonuevo, Sabanalarga, Santo Tomás, Santa Lucía y Suan.

Para el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, la puesta en marcha de este proyecto, que se realizó con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha permitido que el Atlántico se destaque en la gestión de recursos para el sector agropecuario. «A través de la entrega de maquinaria agrícola y sus implementos, se puso en marcha el proyecto, con el cual nos hemos destacado a nivel nacional porque es un modelo que busca articular todos los servicios tecnológicos públicos y privados que están alrededor de las labores de mecanización agrícola en todo el ciclo productivo de los cultivos», afirmó el funcionario.

Fuente Gobernación del Atlántico
Más Noticias