Avanza la reforma laboral en la Cámara: aprobados 66 artículos

El Congreso de la República continúa el trámite de la reforma laboral presentada por el Gobierno Nacional. En la jornada del martes 08 de octubre, la Cámara de Representantes aprobó 10 artículos más, alcanzando un total de 66 artículos aprobados, lo que representa el 70% del articulado. Durante la sesión, se destacaron avances en temas clave como el debido proceso disciplinario laboral, la estabilidad laboral reforzada y el trabajo rural y comunitario.
Entre los artículos aprobados se encuentran el Artículo 7, que garantiza el debido proceso disciplinario, el Artículo 10, que refuerza la estabilidad laboral, y el Artículo 34, que crea un programa de formación para el trabajo rural. También se aprobaron el Artículo 62, que garantiza el derecho a la asociación sindical, y el Artículo 65, que establece la representación paritaria en las organizaciones.
Artículos eliminados y nuevas propuestas
Por otro lado, tres artículos fueron eliminados, entre ellos el Artículo 8, que trataba sobre la indemnización por despido sin justa causa. Además, se suprimieron los artículos 68 y 74, relacionados con la modificación del Código Sustantivo del Trabajo. Estos puntos generaron desacuerdo entre los legisladores, pero la mayoría de las proposiciones avanzaron con éxito.
Avance en derechos laborales y horas extra
El lunes 7 de octubre, la Cámara de Representantes continuó el debate de la reforma laboral, abordando temas clave como la reubicación de trabajadores en caso de discapacidad por razones de salud. Este artículo busca asegurar que los empleados que enfrenten problemas de salud sean reubicados en condiciones adecuadas, garantizando su continuidad laboral.
Se aprobó también la regulación de las horas extra y el trabajo suplementario, estableciendo que los empleadores deben llevar un registro detallado de las horas extra. Además, se estipula que estas no podrán exceder las 2 horas diarias y las 12 horas semanales. Para quienes trabajen en su día de descanso, se determinó que recibirán el doble del pago por cada hora laborada, medida que entrará en vigor gradualmente, comenzando con un recargo del 80% en 2025.
Avances en materia de género y trabajo doméstico.
Durante la discusión se puso especial énfasis en los avances en materia de género y trabajo doméstico. Se aprobaron las licencias por menstruación y para atender asuntos familiares.
Además se abordaron aspectos relacionados con el trabajo doméstico y se incluyeron medidas para prevenir y sancionar la violencia en el lugar de trabajo.
La reforma laboral aún tiene un bloque de artículos por discutir, que incluye temas relacionados con los artículos 22, 23, 31, 32, 33, 49, 50, 52, 60, 61, 67, 79 y 80. Estos serán debatidos en la plenaria de la Cámara el próximo 16 de octubre, para luego seguir su curso en la Comisión VII del Senado de la República.