Avanza la Construcción del Proyecto Energético en La Guajira

La construcción del tramo Colectora – Cuestecitas, parte del ambicioso proyecto Colectora 500 kilovoltios (kV), comenzó con la promesa de completarse en 100 semanas. Esta iniciativa busca modernizar y robustecer la infraestructura energética en La Guajira, beneficiando no solo a la región, sino a todo el país.

El proyecto incluye la subestación Colectora 500 kV y una línea eléctrica que constará de cerca de 516 torres, distribuidas en dos líneas paralelas de 114 km cada una. Estas líneas, que atravesarán los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Albania en La Guajira, están diseñada para ser la columna vertebral de la transición energética del país, al conectar con los futuros proyectos de energía eólica y solar en la región.

«La Colectora es una autopista para la energía renovable en Colombia», afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. «Esta obra permitirá aprovechar el enorme potencial eólico de La Guajira y garantizar el suministro de energía limpia a todo el país».

El Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó el compromiso con el respeto a las comunidades locales y sus culturas. Se llevaron a cabo más de 235 consultas previas con las comunidades, garantizando un desarrollo en armonía con las tradiciones locales. Este proceso también contó con el respaldo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que otorgó la licencia ambiental necesaria para el proyecto.

Con una capacidad proyectada de 1.050 megavatios, el proyecto Colectora 500 kV aportará significativamente al Sistema Interconectado Nacional. Se espera que la energía renovable de los parques eólicos en La Guajira represente el 6% de la capacidad instalada y el 9,6% de la demanda máxima del país para 2026.

Más Noticias