Avanza la construcción del módulo de pilas públicas para la comunidad Indígena de Sararao en Maicao, La Guajira

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad se reinició la construcción de la pila pública de Sararao en Maicao, La Guajira, obra que tiene una inversión de $4.100 millones financiados bajo el esquema de Obras por Impuestos que se ejecuta dentro de la estrategia de Guajira Azul.

«Vinimos a revisar el avance de esta obra y su reactivación con medidas que garantizan la seguridad de la comunidad y de los trabajadores en esta época de COVID-19. Estimamos que la obra civil termine a finales de noviembre del 2020, actualmente el avance de obra es de un 20%», dijo Juan Felipe Romero Sierra, nuevo Administrador Temporal del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento de La Guajira, quién visitó la comunidad indígena en compañía de la Autoridad Tradicional Luis Vangrieken, el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, y otros líderes de la región.

«Este proyecto empezará a suministrar agua potable a partir del mes de diciembre. Vale la pena resaltar el avance de los componentes de gestión social y aseguramiento que alcanzan un 71,26%. Ya se han hecho socializaciones y concertaciones del proyecto con las comunidades indígenas, lo que ha permitido la constitución, puesta en marcha y fortalecimiento de la organización comunitaria», sostuvo Romero, quien agregó que el componente de suministros y servicios complementarios tiene un avance del 16,33%.

Romero reportó que la pila pública de Sararao tendrá un área de 56.033 metros cuadrados distribuidos en punto de captación, tratamiento y almacenamiento del agua potable.

«Desde este punto de distribución, el agua potable será trasportada mediante carrotanques hasta un radio de 15 kilómetros definidos como zona de influencia del proyecto», explicó.

El proyecto contempla en total cinco pilas públicas para las comunidades de Majayulumana, Masamana, Ulain, Orroko y Sararao, estas comunidades hacen parte de las 82 comunidades indígenas que agrupan a 7.105 personas que serán beneficiadas con la obra.

«La capacidad proyectada de la planta es de 6,5 metros cúbicos por hora, por lo tanto, tiene la capacidad suficiente para producir 45.000 litros de agua potable al día en una jornada de 7 horas y así abastecer a cada comunidad sin dificultad», reportó Juan Romero.

Fuente Ministerio de Vivienda
Más Noticias