Autoridades atienden emergencias por ola invernal en departamento del Cesar

En el departamento del Cesar, se presentaron emergencias debidas a perturbaciones atmosféricas en el mar Caribe, que han desencadenado lluvias intensas y prolongadas. Estas condiciones climáticas han resultado en deslizamientos de tierra, movimientos en masa, desbordamientos de ríos y daños en las vías terciarias, afectando gravemente a los municipios de Manaure, La Paz, La Jagua de Ibirico, Agustín Codazzi y El Paso.

Respuesta de la Gobernación: Acciones en Marcha

La Gobernación del Cesar dio a conocer que, en colaboración con las oficinas municipales de Gestión de Riesgo, las autoridades locales y el banco de maquinaria amarilla, se han implementado cuadrillas para atender las situaciones de crisis. La labor se ha centrado en la rehabilitación de vías terciarias con equipos del banco de maquinaria del departamento y la distribución de agua potable mediante carros cisternas en áreas afectadas, como Manaure, San Diego y La Paz, donde la turbidez de las fuentes de abastecimiento ha interrumpido el suministro a los hogares.

Coordinación y Preparación para el Futuro

La Gobernación afirmó que mantiene una comunicación continua con los coordinadores municipales a través de su sistema de alerta interna, con el objetivo de activar protocolos, planes de contingencia, recomendaciones y acciones de seguimiento. Además, se está preparando la entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas por las inundaciones en Manaure y Becerril.

Desde este martes, se están llevando a cabo intervenciones en otros puntos del departamento para abordar las solicitudes de las comunidades rurales y mitigar las emergencias, evitando pérdidas de cultivos.

También se recomienda a las comunidades cercanas a la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta que permanezcan alerta ante posibles riesgos, como deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas o crecidas de ríos.

“Se trata de un fenómeno temporal de escala corta, si bien el país se encuentra en época de lluvias, que se podría extender hasta diciembre por la influencia de estos fenómenos climáticos, ya se pronostica la entrada del fenómeno del niño y podrían empezar a disminuir las lluvias, por lo que el Gobierno del Cesar se ha venido preparado para atender cualquiera de estos escenarios”, puntualizó la jefe Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Yossama Gutiérrez.

Más Noticias