Aumentan casos por Dengue en Montería: Detectan nuevo Mosquito transmisor

En un reciente análisis realizado por la Secretaría de Salud de Córdoba, se confirmó la presencia del mosquito Aedes albopictus en Montería, ciudad que concentra el 40% de los casos de dengue en el departamento. Este mosquito, distinto al Aedes aegypti, tiene la capacidad de reproducirse en aguas limpias y sucias, lo que representa un nuevo desafío para las autoridades sanitarias locales.

El entomólogo Elkin Monterrosa Vergara señaló que el Aedes albopictus fue identificado mediante larvitrampas instaladas en diferentes barrios durante mayo. Aunque este mosquito ya había sido reportado en municipios del sur de Córdoba, su aparición en Montería y el área del medio Sinú es un fenómeno reciente y preocupante.

Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado urgente a la comunidad para eliminar posibles criaderos de mosquitos, incluyendo estancamientos de agua en lotes baldíos. El secretario de Desarrollo de la Salud departamental, Carlos Vasco Álvarez, reiteró la importancia de la prevención y el autocuidado para mitigar el riesgo de propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Para prevenir la proliferación del dengue y protegerse de la picadura de mosquitos, se recomienda:

  1. Eliminar criaderos de mosquitos como llantas y recipientes donde se acumule agua.
  2. Mantener tapadas las albercas y depósitos de agua, lavándolos periódicamente.
  3. Utilizar repelente y, en zonas rurales, instalar mosquiteros.
  4. Drenar aguas estancadas en lotes baldíos y mantenerlos libres de maleza.

Datos Epidemiológicos

Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 23 del año en curso, se han reportado 2,113 casos de dengue en Córdoba, con dos muertes confirmadas por el Instituto Nacional de Salud.

¿Qué es el Aedes albopictus?

El Aedes albopictus, también conocido como «mosquito tigre«, es una especie invasora que se ha expandido rápidamente por todo el mundo, incluyendo Colombia. Este mosquito es capaz de transmitir enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zika.

Cómo se diferencia del Aedes aegypti?

El Aedes albopictus se diferencia del Aedes aegypti, el mosquito que tradicionalmente ha transmitido el dengue en Colombia, en algunos aspectos:

  • Hábitat: El Aedes albopictus puede reproducirse en una variedad más amplia de hábitats, incluyendo aguas limpias y sucias. El Aedes aegypti prefiere las aguas limpias.
  • Rayas: El Aedes albopictus tiene rayas blancas en las patas, mientras que el Aedes aegypti tiene rayas blancas en las patas y el abdomen.
Más Noticias