Aumenta 350% la movilización de carga en el Corredor Férreo La Dorada-Chiriguaná

En los primeros ocho meses de 2023, el corredor férreo La DoradaChiriguaná, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), experimentó un incremento histórico del 350% en la movilización de carga, alcanzando las 132,549 toneladas, frente a las 29,178 toneladas registradas en 2022.

Carolina Barbanti, presidenta encargada de la ANI, destacó la importancia de estos resultados como un mensaje de confianza para los operadores y subrayó que el ferrocarril desempeñará un papel fundamental en el movimiento de carga en el país, trabajando en conjunto con carreteras, aeropuertos, puertos y ríos.

Tres Corredores Ferroviarios Activos en la ANI

La ANI gestiona actualmente tres corredores férreos activos: Bogotá-Belencito, La Dorada-Chiriguaná y ChiriguanáSanta Marta, que suman un total de 800 kilómetros de vías férreas. Durante los primeros ocho meses de 2023, estos corredores han movilizado un total de 20,638,906 toneladas de carga, incluyendo productos como cemento, café, productos de aseo, chatarra, cerámica, alimentos, envases, insumos químicos, productos terminados de plástico y de consumo masivo como papel higiénico, aguacate hass y maíz.

Generación de Empleo y Futuro de la Vía Férrea

Este aumento en la movilización de carga también ha contribuido a la generación de aproximadamente 2,000 empleos directos e indirectos en los departamentos de Magdalena, Cesar, Bolívar, Caldas, Antioquia, Santander, Tunja, Boyacá y Cundinamarca.

La ANI informó que está trabajando en la estructuración de una Asociación Público-Privada (APP) para operar y mantener el corredor La Dorada-Chiriguaná durante 10 años, con la adjudicación prevista para mediados de 2024, asegurando un flujo constante de carga entre el centro del país y los puertos de la Región Caribe.

Más Noticias