Atlántico tendrá 309 profesores en la Ruta STEM 2021 del Ministerio TIC

Este miércoles Karen Abudinen, ministra TIC, dio a conocer los nombres de los primeros 7.795 profesores activos de colegios oficiales seleccionados para hacer parte del programa Ruta STEM 2021, el cual los formará sin costo y de forma virtual en diferentes temáticas relacionadas con ese enfoque (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en procura de contribuir al desarrollar habilidades del siglo XXI tales como el pensamiento crítico y computacional, la creatividad y la resolución de problemas.

En Atlántico se reveló que fueron 309 los profesores admitidos para formarse con Ruta STEM 2021, que se dividieron en 189 mujeres y 120 hombres, provenientes de 175 instituciones educativas.

El pensamiento computacional es una de las habilidades del siglo XXI más relevantes, en tanto permite que docentes, niños, niñas y adolescentes desarrollen capacidades para formular problemas y resolverlos a través de la tecnología. A través del pensamiento computacional, las personas pueden hacer uso de sistemas de procesamiento para crear soluciones que resuelvan problemas del mundo real.

“Hemos hecho esta nueva convocatoria ante la necesidad de que los estudiantes de los colegios públicos aprendan y se apasionen dándole un uso provechoso, novedoso y científico a la tecnología desde las aulas de clase. Felicito a los docentes seleccionados, quienes nos ayudarán a trasferir el conocimiento a los pelaos y salgan como verdaderos domadores de la tecnología”, dijo la ministra Abudinen.

La jefa de la cartera de tecnología reveló que, en 2020, 23.868 ‘profes’ decidieron tomar esta Ruta, con la cual lograron identificar herramientas y elementos de aplicación en el aula de clase, en función de desarrollar habilidades enfocadas al pensamiento crítico y computacional, la creatividad, y la resolución de problemas usando la tecnología como elemento didáctico y pedagógico que propicia mejores aprendizajes.

La meta del Gobierno es formar a 10.000 profesores durante este ciclo. La labor de elegir al personal restante quedará en manos del operador del proyecto, es decir, la Universidad Tecnológica de Pereira.

Así, el objetivo final del proyecto es que los docentes enseñen a 150.000 estudiantes de instituciones públicas bajo este enfoque y tengan mayores posibilidades de empleabilidad, luego de una inversión superior a 3.106 millones de pesos hecha por el Ministerio TIC para dicho fin.

Fuente MinTIC
Más Noticias