Atlántico, entre los departamentos con mejores índices de seguridad vial en Colombia
El departamento registra siete fallecidos por cada 100 mil habitantes, 50 por ciento por debajo del índice de accidentalidad en el país.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el Atlántico es uno de los departamentos con menos siniestros viales en el país. Las cifras fueron dadas a conocer durante el segundo Consejo Territorial de Seguridad Vial en el departamento.
“De manera positiva, podemos decir que el departamento del Atlántico está en un 50 por ciento por debajo del índice nacional de accidentalidad, cuya media nacional es 14.18 fallecidos por cada 100 mil habitantes. Seguimos trabajando de manera activa y coordinada por la seguridad vial de todo el departamento, así como ejerciendo nuestros controles e implementando las diferentes campañas en materia de educación y seguridad vial, para continuar reduciendo al máximo la siniestralidad y, de esta forma, salvar vidas”, dijo la directora de Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid.
El subdirector de Seguridad Vial de Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, agregó que el departamento registra 7,76 fallecidos por cada 100 mil habitantes en siniestros viales, lo que corresponde a menos de la mitad.

En el caso de la jurisdicción del Tránsito del Atlántico, esta reducción ha sido posible gracias a las diferentes campañas de educación vial como Zona 30, Camino Seguro, Motobacanes, el uso del casco salva vidas, Viamis, Olimpiadas de seguridad vial, Soy Transportador, Café por la vía, Atlántico Gana Mil, Puntos Seguros para Ciclistas y Gánate el trago más caro de tu vida. Estas últimas cuatro fueron escogidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ser parte de las memorias de buenas prácticas para la seguridad vial en el país.
En el Atlántico también se han instalado más de 1.500 puestos de control de enero a septiembre de 2022 y se han aplicado más de 400 pruebas de alcoholemia.
Durante este consejo, se establecieron diferentes compromisos: cada una de las autoridades de tránsito en el departamento se comprometió en hacer énfasis en sus estrategias de seguridad y educación vial, pero principalmente en el aumento de los controles operativos en las diferentes vías del territorio, para garantizar la seguridad y el buen comportamiento de los diferentes actores en la vía.