Aprueban más de $ 5171 millones en proyectos de sistema de autogeneración eléctrica para municipios PDET de Sucre

En sesión virtual OCAD Paz se aprobaron dos proyectos por más de 5171 millones de pesos para la construcción de sistemas de autogeneración eléctrica con tecnología solar fotovoltaica en viviendas rurales no interconectadas de los municipios PDET de Ovejas y San Onofre, en Sucre.
Los recursos de regalías se direccionarán a dos proyectos: el primero de ellos dirigido a la zona rural de Ovejas (Sucre) por valor de 1299 millones de pesos, el cual llevará el servicio de energía a 390 personas en 78 familias de las veredas El Brujal, El Capitolio, Bajo Grande, El Tesoro, Santa Rosa, entre otras. Según estadísticas del Municipio de Ovejas, el 90 % de estas personas son víctimas del conflicto armado.
El segundo proyecto aprobado es la construcción de sistemas de autogeneración eléctrica con tecnología solar fotovoltaica en 174 viviendas rurales no interconectadas del municipio de San Onofre, por valor de $3541 millones. Aquí se beneficiarán 7 veredas: Arroyo Arena, La Loma, La Lucha, Las Pavas, Pita Capacho, Capote y Algarrobal.
Durante la sesión virtual de OCAD Paz participaron las alcaldías de los municipios beneficiados y delegados de la Gobernación de Sucre, quienes agradecieron al Gobierno nacional por mejorar las condiciones de vida de los lugares más afectados por la violencia y la pobreza; así mismo, por el arduo trabajo para lograr el cierre de brechas entre el campo y la ciudad.
«Nos complacen estos anuncios tan importantes, pues son más buenas noticias para nuestros municipios. Por esta razón, nuestro plan de desarrollo tiene un enfoque especialmente PDET. Quiero hacerle un reconocimiento a la Agencia de Renovación del Territorio de la subregional Montes de María, en cabeza de Maribel Romero, por estar muy atenta siempre a que las iniciativas se lleven a cabo», indicó el secretario de Infraestructura de la Gobernación de Sucre, Jorge Mario Herrera, en representación del gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver.
Por su parte, el alcalde de Ovejas indicó que es de suma importancia que a las zonas rurales de su municipio, uno de los más golpeados por la violencia en el pasado, llegue el desarrollo con la energía.
«Hoy estamos cumpliendo el sueño no solamente de tener energía, sino también alimentos en una nevera para que no se dañen; asimismo, el hecho de que un joven pueda acceder a un computador para su educación. Somos generadores de nuevas oportunidades, y esto ayuda mucho al cambio de vida de estas personas de las zonas rurales», precisó el alcalde de Ovejas (Sucre), Freddy Orlando Ricardo.