Aprobado el Plan de Desarrollo del Atlántico 2024-2027

La Asamblea Departamental del Atlántico aprobó este jueves el Plan de Desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’ 2024-2027, una hoja de ruta que buscaría impulsar el progreso y el bienestar de la región durante el próximo cuatrienio. El plan, que cuenta con una inversión de 7.3 billones de pesos, tiene un fuerte enfoque social y transversaliza la sostenibilidad en sus cuatro ejes principales.
Los 13 diputados que votaron a favor del Plan destacaron su impacto social positivo en las comunidades del Atlántico, en áreas como seguridad, educación, salud, vivienda y desarrollo productivo.
Los diputados anunciaron que realizarán un trabajo de seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de los puntos aprobados en el Pla, medida con la que buscarían asegurar que los recursos se inviertan de manera eficiente y transparente, y que los objetivos trazados se alcancen efectivamente.
Diversas voces y perspectivas
La aprobación del Plan de Desarrollo no estuvo exenta de debate. El diputado Alfredo Varela votó en contra, argumentando que el plan no ofrece soluciones a las problemáticas que enfrentan los atlanticenses.
“No se están recogiendo las necesidades primordiales de la población del Atlántico. Hice un estudio juicioso donde expuse más de 42 recomendaciones para que no se quede corto. En el Plan de Desarrollo se han excluido muchos sectores; las familias reclaman seguridad y que se luche contra el hambre” señaló Varela,
Por su parte, la diputada Alejandra Moreno del Pacto Histórico enfatizó la necesidad de incluir un enfoque de género en el plan, destinando recursos para la autonomía y protección de las mujeres.
El diputado Harry Canedo celebró la aprobación del Plan, destacando la inclusión de «muchos proyectos para el beneficio de nuestra gente» y resaltó la iniciativa de crear una Subsecretaría de Minas y Energía.
El diputado Carlos Rojano, por su parte, reconoció los «retos importantes» que plantea el plan en materia de seguridad, turismo, desarrollo productivo, vivienda, educación y salud.