Ante la Corte Constitucional, Fiscalía sienta su posición sobre suspensión de órdenes de captura en negociaciones de paz

Vicefiscal advierte que las organizaciones criminales heredadas de grupos paramilitares no poseen estatus político y, por lo tanto, no son sujetos de negociaciones de paz.

Ante la Corte Constitucional, la Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, presentó los criterios adoptados por la Fiscalía en relación con la suspensión de órdenes de captura en el marco de negociaciones de paz. Destacó que las organizaciones criminales heredadas de grupos paramilitares no poseen estatus político y, por lo tanto, no son sujetos de negociaciones de paz.

Mancera explicó que la Fiscalía ha enfrentado desafíos de interpretación jurídica al responder a las solicitudes e iniciativas del Gobierno Nacional en busca de acuerdos de paz con diferentes actores armados ilegales. Subrayó cinco pilares fundamentales que guían la toma de decisiones respecto a la suspensión de órdenes de captura en este contexto:

  1. Respeto a las facultades presidenciales: La Fiscalía respeta las competencias del Presidente de la República para definir los procesos de paz.
  2. Colaboración armónica: La Fiscalía colabora con el camino hacia la paz suspendiendo órdenes de captura en grupos como las disidencias de las Farc y el ELN.
  3. Diferenciación entre paz y sometimiento: Se establecen parámetros legales para negociar con grupos armados rebeldes, excluyendo a aquellos sin estatus político.
  4. Independencia judicial: Los jueces mantienen autonomía en la decisión de suspender órdenes de captura en casos de alto impacto criminal.
  5. Derechos de las víctimas: Se priorizan los derechos de las víctimas, asegurando estándares de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Asimismo, aseguró que la Fiscalía envió una carta al Presidente de la República para conocer el estatus real de los integrantes del autodenominado Estado Mayor Central, disidencias de las Farc. La respuesta indicó que, a pesar de haber sido algunos de ellos firmantes, se trata de una estructura criminal que no hizo parte del Acuerdo de Paz, y pueden ser susceptibles del levantamiento de las órdenes de captura.

En ese sentido manifestó su inquietud frente a la intervención del Alto Comisionado para la Paz ante la Corte Constitucional, con respecto a que con las disidencias de las Farc no se adelanta actualmente una negociación de paz. 

Más Noticias