ANI realiza intervenciones para mejorar la seguridad operacional de los aeropuertos de Montería y Corozal

Los aeropuertos Las Brujas de Corozal y Los Garzones de Montería fortalecen su seguridad operacional con obras de mantenimiento para poner a punto las terminales aéreas concesionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, en el marco del proceso de reactivación económica del país.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destaca que “con estas intervenciones lo que buscamos es que los aviones puedan aterrizar en condiciones más seguras y estamos ofreciendo una infraestructura en las mejores condiciones para seguir impulsando la reactivación”.

Por su parte, Diego Morales, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, manifiesta que estas intervenciones permiten mejorar las condiciones de las pistas, sus ejes, los umbrales (donde inician y terminas las pistas), las líneas que indican dónde se encuentra el avión, entre otros.

“Vimos la necesidad de fortalecer la puesta a punto de estos aeropuertos para que cumplan con los más altos estándares de seguridad aeroportuaria. Es por esto que llevamos a cabo un mantenimiento a las obras de señalización horizontal de las pistas y las plataformas:”, manifiesta el vicepresidente de la ANI.

“Con el tiempo, la señalización va perdiendo efectividad y se va desgastando, no solo por el mismo clima de las terminales aéreas, sino también por el caucho de las llantas del avión, por ejemplo; así que estas intervenciones son una medida preventiva frente a estos desgastes”, añade Diego Morales.

Así mismo, Daniel Gómez, director de Mantenimiento de la empresa operadora Airplan, quien dirige estos trabajos, explica que “la señalización horizontal que se está reforzando en las zonas en las que transitan las aeronaves es una ayuda visual para el piloto y le permite a él, en todo momento, saber en dónde se encuentra: en el eje de la calle de rodaje, en la pista, le permite saber por dónde debe abandonar la pista, dónde debe aterrizar, etc.  Esto se delimita por unas señales visuales que van con pintura normativa que permite que en la noche haya una reflectividad”.

De igual forma, el director de Mantenimiento señala que “En el Aeropuerto de Montería, el pavimento sufrió un desgaste natural en su carpeta asfáltica y con el objetivo de garantizar la durabilidad, también realizamos intervenciones.”.

Dentro de las intervenciones realizadas, se destacan las siguientes en cuanto a la señalización horizontal en el lado aire de los aeropuertos, para un total de 3.308 m2 intervenidos.

Así mismo, se realizaron las siguientes intervenciones en cuanto a la sustitución de la carpeta asfáltica (parcheos).

Y las siguientes intervenciones en cuanto a los sellos de fisuras en la capa de rodadura del pavimento.

Fuente Agencia Nacional de Infraestructura ANI
Más Noticias