Alerta sobre una posible crisis humanitaria por el aumento de la migración venezolana en La Guajira
La situación de los migrantes venezolanos en La Guajira se torna cada vez más crítica. El gobernador Jairo Aguilar alertó sobre un posible incremento en la llegada de migrantes y las graves consecuencias que esto podría tener para el departamento, que ya se encuentra al límite de sus capacidades para atender a esta población.
Aguilar expresó su preocupación ante el hecho de que La Guajira ha recibido a más de 300.000 migrantes venezolanos en los últimos años, lo que ha generado una gran presión sobre los servicios públicos y los recursos del departamento. La situación se ha vuelto insostenible, especialmente en lugares como el asentamiento de La Pista, en Maicao, donde más de 13.000 personas viven en condiciones precarias.
El gobernador solicitó al Gobierno Nacional una intervención especial para atender esta crisis humanitaria. «Necesitamos más recursos para garantizar la atención en salud, educación y otros servicios básicos para los migrantes», afirmó Aguilar. El mandatario destacó que la Ley 2135 ofrece un marco legal para este tipo de intervenciones y que es fundamental que el Gobierno Nacional la aproveche para brindar una solución a esta problemática.
La deuda de más de 178.000 millones de pesos que el departamento tiene con el sector salud, producto de la atención a los migrantes, agrava aún más la situación. Aguilar advirtió que esta deuda pone en riesgo la prestación de servicios esenciales para toda la población de La Guajira.
El llamado del gobernador se suma a las voces de diversas organizaciones que han denunciado la situación de los migrantes venezolanos en el departamento. La falta de acceso a servicios básicos, la precariedad de las condiciones de vida y la discriminación son algunas de las problemáticas que enfrentan a diario esta población.