Alerta sobre riesgo de apagones en la Región Caribe

XM, encargado de la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional (SIN), lanzó una advertencia sobre la posibilidad de enfrentar apagones en la Región Caribe colombiana. La infraestructura de energía en los departamentos de la costa presenta condiciones críticas, lo que compromete el suministro de millones de hogares y podría tener graves efectos económicos en la región.

“En cumplimiento de las funciones a nuestro cargo, desde XM hemos venido dando las respectivas señales a la institucionalidad sectorial y también a los agentes del mercado sobre la existencia de condiciones de riesgo para la atención segura de la demanda en algunas partes de las subáreas del país: GCM (Guajira – Cesar – Magdalena), Córdoba – Sucre y Bolívar por sobrecargas de la infraestructura y bajos voltajes en condición normal o frente a fallas en los equipos de la red” expresó XM en un comunicado de prensa

Incremento de la demanda y riesgo en la transmisión de energía

XM informó que se evidencia un incremento en la demanda nacional que, en ocasiones, ha superado los valores pronosticados por la UPME en su publicación de octubre de 2022, lo que ha llevado a operar la infraestructura de transmisión en la Región Caribe cerca de los límites de seguridad de la red y que, dada la cargabilidad de los equipos usados o la ocurrencia de fallas, es alta la probabilidad de no poder atender completamente la demanda de los usuarios.

“Ante la presencia de estas situaciones, en XM hemos tomado acciones operativas con los operadores de red que en ocasiones han permitido reducir la demanda no atendida para minimizar el alto impacto en las regiones antes mencionadas, acciones que, dado el agotamiento de la red y el crecimiento de la demanda, son insuficientes” indicó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho en XM.

Alta demanda de energía empeora la situación de seguridad

Zapata Uribe indicó que si bien, en términos generales, Colombia cuenta con altos niveles de seguridad y confiabilidad en la atención de la demanda de energía, los incrementos esperados en la demanda harían muy complejo prestar el servicio con la seguridad y calidad acostumbradas “Este es el caso, por ejemplo, de las poblaciones atendidas desde las subestaciones El Banco, La Jagua, San Juan y Guatapurí en el área GCM; San Jacinto, Calamar, Zambrano, El Carmen y el Plato en el área Bolívar, así como Sincé, Mompox y Magangué en el área CórdobaSucre, donde la red presenta señales claras de agotamiento que afectan la prestación del servicio y en donde ya se han presentado situaciones operativas puntuales que han requerido la programación de demanda no atendida”, afirmó Jaime Alejandro Zapata Uribe.

Finalmente, advirtió que en caso de no tomarse las medidas para fortalecer la infraestructura y enfrentar el crecimiento de la demanda eléctrica, el Sistema Interconectado Nacional podría enfrentar cortes de energía durante los picos de demanda.

Más Noticias