Alerta roja en el departamento de Córdoba por aumento de los ríos Sinú, San Jorge y Canalete

Por motivos de la presente temporada de lluvia y la declaratoria de calamidad pública de 17 municipios del departamento de Córdoba (Ayapel, Buenavista, Canalete, Cereté, Chinú, Ciénaga de Oro, La Apartada, Los Córdobas, Montelíbano, Planeta Rica, San Bernardo del Viento, San Antero, San Carlos, San José de Uré, San Pelayo, Tierralta y Valencia), los grupos de gestión del riesgo y cambio climático del CVS realizaron seguimiento a los eventos presentados en las últimas horas, asociados a este fenómeno, como la ruptura del dique del río Sinú en diferentes tramos y las inundaciones por desbordamientos del mismo que han afectado principalmente a las comunidades de Montería (Zona urbana), Cereté (Corregimiento de Retiro de los indios y Severá), San Pelayo (Sabana Nueva) y Santa Cruz de Lorica (Cotoca, Sarandelo, Mata de Caña y Mompós).

Actualmente la situación más crítica se presenta en el municipio de Santa Cruz de Lorica, donde los niveles del río Sinú han desbordado ocasionando ruptura del dique a la altura de los corregimientos de Sarandelo, Cotoca, Mata de Caña y en el sitio conocido como Boca de Nicolasa, ante lo cual, la CVS ha dispuesto a disposición del municipio madera (decomisada por tráfico ilegal), para la realización de obras provisionales tipo tablestacado.

Alerta roja en el departamento de Córdoba por aumento de los ríos Sinú, San Jorge y Canalete
Alerta roja en el departamento de Córdoba por aumento de los ríos Sinú, San Jorge y Canalete | Cortesía

La CVS hizo un llamado a la comunidad a estar atentos a las recomendaciones emitidas por la UNGRD, CVS y administración municipal para la implementación de medidas de contingencia ante la actual calamidad pública.

Por su parte, la Unidad nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD activó un equipo técnico de profesionales que se desplazan hacia las zonas afectadas para apoyar coordinación de acciones de respuesta y dispuso en sitio 150.000 sacos de polipropileno para apoyar acciones de desbordamiento y rompimiento de diques en la región de La Mojana (Sucre, Córdoba, Bolívar) por cuenta de las lluvias y aumento del caudal de los ríos.

Fuente Corporación Ambiental CAR-CVS de Córdoba
Más Noticias