Alerta por posible aumento de huracanes en la cuenca del Atlántico

El Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA emitió una advertencia sobre una probable actividad de huracanes superior a lo normal en la cuenca del Atlántico para este año. Las perspectivas para la temporada de huracanes de 2024, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, indican un 85% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal y un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.
Se estima un rango de 17 a 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, incluyendo de 4 a 7 huracanes importantes.
¿Qué factores contribuyen a esta predicción?
- Temperaturas oceánicas cálidas en el Atlántico
- Desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico
- Reducción de los vientos del Atlántico
- Menor probabilidad de cizalladura del viento
¿Qué podemos hacer para prepararnos?
Antes del ciclón:
- Mantenerse informado sobre la información que se emite en los medios de comunicación y los avisos meteorológicos.
- Prestar atención al estado de la alerta que emita el gobierno departamental y municipal.
- Preparar un kit de emergencias que incluya agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas, radio portátil, ropa y documentos importantes.
- Identificar refugios si considera que su vivienda es vulnerable a las lluvias y vientos fuertes.
- Revisar y asegurar los techos, ventanas y puertas.
- Podar árboles y ramas que puedan caer sobre las casas.
- Asegurar objetos sueltos para evitar que se muevan durante una emergencia.
Durante el ciclón:
- Seguir las instrucciones de las autoridades.
- Buscar refugio en un lugar seguro.
- Evitar salir a la calle.
- No cruzar ríos ni quebradas.
- Desconectarse de la electricidad y el gas.
Después del ciclón:
- Seguir las instrucciones de las autoridades.
- Evitar zonas inundadas.
- Ayudar a los vecinos que lo necesiten.
Es importante recordar que la preparación es clave para mitigar los riesgos asociados a la temporada de huracanes.