Alcaldía de Cartagena aprueba $35 mil millones para enfrentar calamidad por ola invernal

La Alcaldía de Cartagena aprobó una inversión de 35 mil millones de pesos para hacer frente a la calamidad pública desencadenada por las fuertes lluvias que afectan la ciudad en los últimos días. Esta acción se llevó a cabo al término de un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo, donde la administración distrital adoptó el Plan de Acción Específico (PAE).

El PAE está diseñado para abordar la emergencia desde la respuesta inmediata hasta la fase de recuperación temprana y recuperación para el desarrollo. Contempla una intervención integral destinada a atender a las 15.000 familias damnificadas y abordar los puntos críticos que han generado la situación de emergencia.

Las medidas incluyen la entrega de asistencia humanitaria, apoyos económicos, instalación de ollas comunitarias, así como acciones pedagógicas y de recuperación de infraestructura. Según la Alcaldía, se proporcionarán 15.000 ayudas humanitarias alimentarias y de aseo, 5.000 kits de cocina, 2.000 colchonetas y tejas de fibrocemento. Además, se aseguraron recursos para 500 subsidios temporales de arriendo si fuese necesario, cumpliendo con los requisitos legales.

El plan también incluye una línea de salud, con recursos destinados para análisis clínicos, vigilancia, combate de vectores, educación y capacitación de comunidades para prevenir brotes graves de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que suelen ocurrir después de inundaciones.

Además, se asignaron 5.000 millones de pesos para implementar 153 ollas comunitarias en diversos sectores durante 40 días, con la entrega prevista de 12.000 raciones de comida caliente en estos lugares. También se contempla la limpieza de los canales con una inversión de 3.500 millones de pesos, lo que implica la puesta en marcha de maquinaria en puntos críticos y el mantenimiento y despeje de los canales.

El plan se extiende a la recolección de residuos sólidos, la recuperación de puntos críticos en cuanto a aseo, el seguimiento de planes de gestión del riesgo escolar con la Secretaría de Educación, poda de árboles en riesgo, fortalecimiento de organismos de socorro y la intervención para el dragado y rehabilitación de La Bocana Estabilizadora de Mareas.

Más Noticias