Alcalde anuncia desmonte de Casetas de Peajes en Cartagena de Indias
En el marco de la Cumbre de alcaldes de Bolívar, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, anunció la eliminación de las casetas de los peajes en la ciudad.
El proceso de desmonte de las casetas de peajes, ubicadas en Bazurto, Ceballos, La Heroica y Corralito, iniciaría a mediados de febrero, según anunció el mandatario, afirmando que ya inicio el proceso de contratación.
Fase de Mantenimiento del Corredor de Carga
El mandatario afirmó que, tras la eliminación de los peajes, la siguiente fase del plan incluye el mantenimiento del Corredor de Carga, que será financiado con recursos del Distrito.
#SeDiceSeHace
Este es otro anuncio de campaña que cumpliremos en estas primeras de gobierno. El desmonte definitivo de las casetas ubicadas en Bazurto, Ceballos, La Heroica y Corralito.A mediados de febrero personalmente iniciaré el proceso de desmonte para que nunca más… pic.twitter.com/8Yp1NrEFFA
— Dumek Turbay Paz (@dumek_turbay) January 31, 2024
Turbay señaló que se realizó una exhaustiva revisión del contrato con el concesionario del Corredor de Carga, analizando las responsabilidades legales del Distrito en este contexto, y se evaluó detalladamente el estado actual de las casetas que albergaban los peajes para planificar su desmonte de manera efectiva.
Como se financiaría el mantenimiento del Corredor de Carga
El alcalde Dumek Turbay planteó una fórmula para garantizar el mantenimiento del Corredor de Carga, proponiendo una tarifa para las tractomulas que ingresan a los puertos de la ciudad.
«Una fórmula que estamos planteando es que en la entrada de todos los puertos haya una tarifa de mantenimiento de la vía. Es decir, si la tractomula llega al puerto, esa tractomula le pague al distrito al ingresar al puerto, y los puertos se convierten en una especie de recaudador para que luego ellos le entreguen los recursos al distrito.»
El mandatario aclaró que no se trata de un peaje, y solo los vehículos de carga pesada pagarían esta tarifa.
«Esto es sin peajes, sería como un impuesto de rodamiento que se le paga a cada puerto. No hay peajes y no hay cobro a nadie distinto que al transportador de carga. La tractomula que entra a los puertos le pagaría una tarifa a la ciudad por el mantenimiento del corredor.» manifestó Turbay.
El Departamento Administrativo de Valorización Distrital será la entidad encargada de determinar cómo se realizará el pago de esa tarifa y establecer la operatividad del mantenimiento del Corredor de Carga.