Aerocivil retoma control del Aeropuerto Ernesto Cortissoz con inversión de $150.000 millones

El Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla pasará nuevamente a manos de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) a partir del 1 de septiembre, tras el fallo del Tribunal de Arbitramento que ordenó la terminación anticipada de la concesión con el Grupo Aeroportuario del Caribe. La veeduría que supervisó el proceso de reversión confirmó un presupuesto de $150.000 millones para el aeropuerto, que se ejecutará entre septiembre de 2024 y julio de 2026.
El presupuesto, detallado en el más reciente informe de gestión de la veeduría, asigna $27.000 millones para funcionamiento, $51.000 millones para operación y mantenimiento, y $72.000 millones para el mejoramiento y terminación de obras.
La veeduría está compuesta por el Comité Intergremial del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI Norte, la Sociedad de Ingenieros del Atlántico y la asociación cívica Por Amor a Barranquilla.
Prioridades en la gestión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz
El informe de la veeduría también destaca otros cuatro puntos clave en el proceso de transición del control del aeropuerto a la Aerocivil. Primero, se garantiza la continuidad del suministro de energía mediante la cesión del contrato entre E2 y la Aeronáutica Civil, esencial para las operaciones del aeropuerto. Además, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó equipos instalados y operativos que no fueron finalizados por el concesionario.
En cuanto a las obras pendientes, la Aerocivil adoptará los diseños de fase 3 elaborados por el concesionario, priorizando la finalización del terminal de pasajeros, en particular la zona de recibo de maletas nacionales y el muelle internacional. Finalmente, se avanzó en el proceso de recibo de equipos adquiridos pero no instalados por el concesionario.
Con estos pasos, la Aerocivil buscaría asegurar una transición ordenada y la continuidad operativa del aeropuerto, mientras se avanza en las mejoras necesarias para mantener la competitividad y eficiencia del Ernesto Cortissoz como uno de los principales aeropuertos de la Región Caribe colombiana.