Advierten crisis financiera en EPS: Posible impacto en Servicio de Salud

Tres de las principales EPS en Colombia: Sura, Sanitas y Salud Compensar, enviaron una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la que manifiestan problemas financieros que podrían poner en riesgo su operación más allá del mes de septiembre.

Estas EPS, con más de 13 millones de afiliados y sus respectivos grupos familiares, estarían enfrentando cifras preocupantes que ya están impactando la prestación del servicio de salud.

Deudas Acumuladas en Cifras

En la carta se establece que los pagos de las deudas a esas tres EPS suman $1,6 billones: $870.871 millones en Sanitas, $568.638 millones en Sura y $204.206 millones en Compensar. Ante esta difícil situación, los líderes de estas EPS expresaron su preocupación por la viabilidad futura y la posibilidad de convocar juntas directivas para tomar decisiones en caso de no hallar soluciones efectivas.

Desafíos Claves a Abordar

Las EPS señalaron tres desafíos críticos que deben ser resueltos con urgencia para garantizar la calidad y el acceso a los servicios de salud, asegurando la sostenibilidad del sistema y evitando perjudicar a los usuarios. En primer lugar, la insuficiencia del valor de la UPC ha sido destacada. A pesar de los ajustes, se sostiene que el valor asignado no cubre las necesidades generales del sistema de salud. Además, la falta de redistribución equitativa de recursos y el pago de las deudas de presupuestos máximos, recobros, canastas COVID-19, licencias e incapacidades y procesos de compensaciones pendientes.

Más Noticias