Actividades culturales gratuitas en fortificaciones históricas de Cartagena de Indias

La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) culmina el mes de noviembre con una vibrante agenda de actividades culturales que se llevarán a cabo en diversas fortificaciones de la ciudad. Estas actividades, de acceso libre y gratuito, buscan brindar a los cartageneros y visitantes la oportunidad de disfrutar de los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional.
Tertulia Murallando ‘Devuelve el Rollo’
La primera actividad, denominada ‘Murallando‘, se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre a las 5:30 p.m. en la explanada de las Bóvedas. Dos invitados especiales, Hernán Reales Vega, egresado del programa de Historia de la Universidad de Cartagena, y Álvaro Delgado De los Ríos, fotógrafo cartagenero, protagonizarán un encuentro donde se hablará sobre la memoria fotográfica de la ciudad y su papel en la reconstrucción de la memoria urbana.
Corredor Cultural ‘Encuentro de Escuelas de Artes de Cartagena’
El viernes 24 a las 5 p.m., en las murallas y baluartes de San Diego, se llevará a cabo el Corredor Cultural. Esta actividad itinerante ofrecerá muestras artísticas en distintos puntos, con el atardecer y el mar Caribe como telón de fondo. Habrá obras teatrales, talleres de artes plásticas, presentaciones de ballet, recitales y mucho más.
Patrimonio Vivo en el Fuerte de San Fernando de Bocachica
Para aquellos que prefieran un plan de fin de semana cerca de la playa, la Etcar realizará la actividad ‘Patrimonio Vivo’ en el fuerte de San Fernando, en el corregimiento insular de Bocachica. La jornada, que inicia el sábado 25 a las 10:00 a.m., incluirá danza, teatro, talleres interactivos y muestras de danza tradicional y urbana.
Domingo de Entrada Gratis al Castillo de San Felipe de Barajas
El 26 de noviembre, la Etcar ofrecerá la última jornada de entrada gratuita para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas. Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales como talleres de origami, puestas en escena teatrales, danza aborigen y una revista dancística llamada ‘Reminiscencia del folclor’.
Cada una de estas iniciativas busca fomentar el disfrute y la apreciación de la rica herencia cultural de Cartagena, invitando a la comunidad a participar activamente en eventos que celebran el patrimonio histórico de la ciudad.