Activan mecanismo para garantizar suministro eléctrico en Colombia durante sequía

En respuesta a la disminución de los niveles hídricos y la prolongada temporada seca que atraviesa el país, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el Ministerio de Minas y Energía pusieron en marcha el Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética. Esta medida, prevista en la Resolución CREG 026 de 2014, busca asegurar un suministro eléctrico confiable y oportuno, ajustando las condiciones del sistema energético frente a los retos climáticos actuales.
El Gobierno informó que este mecanismo se activa cuando los embalses se acercan a niveles críticos, evaluados por el Centro Nacional de Despacho (CND). A través de este proceso, se garantizaría que se almacene la cantidad de agua necesaria en los embalses y se optimice el uso de las plantas hidroeléctricas más eficientes. Además, se complementa con generación térmica y fuentes renovables, lo que permitiría mantener el suministro sin comprometer la estabilidad del sistema eléctrico.
Medidas adicionales para afrontar la crisis climática
Ante la baja capacidad de los embalses, el gobierno enfatizó que se ha avanzado en la diversificación de la matriz energética. Actualmente, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) cuenta con 1,9 GW de energías renovables instaladas, lo que permite enfrentar mejor las fluctuaciones hídricas. Además, se ha autorizado la entrega de excedentes energéticos al SIN para optimizar la disponibilidad de energía durante estos meses.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó que la estabilidad del suministro también depende de la responsabilidad ciudadana, instando a la población a optimizar el uso de la energía en esta temporada.