Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Reducen semanas de cotización exigidas para pensión de vejez de mujeres afiliadas al régimen de prima media
COLPENSIONES
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez, determinando que esta medida generaba una discriminación indirecta hacia las mujeres, afectando su acceso a una protección especial en el ámbito de la seguridad social.
Para la Corte, la diferencia en la edad pensional, que ha sido el esquema tradicionalmente usado por el régimen jurídico en el país, hoy en día resulta insuficiente de cara a profundizar la aplicación del mandato constitucional por superar la discriminación por razones del género e, inclusive, se desactiva al exigírsele a las mujeres la misma densidad cotizacional que a los hombres, en menos tiempo.
“Para que las mujeres puedan acceder a la pensión de vejez deben acreditar las mismas 1300 semanas de cotización que los hombres, sin considerar las barreras y dificultades que enfrentan para acceder y mantenerse en el mercado laboral y asumir las obligaciones del cuidado del hogar, tanto como las que se intensifican cuando llegan a la adultez mayor”, agregó el pronunciamiento judicial.
Decisión de la Corte y próximos pasos
Se declaró la inexequibilidad del inciso 2° del numeral 2° del artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que modificó el inciso 2° del numeral 2° del artículo 33 de la Ley 100 de 1993 y el apartado final del inciso 5° del artículo 10 de la Ley 797 de 2003, que modificó el artículo 34 de la Ley 100 de 1993, en relación con sus efectos para las mujeres.
La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la norma demandada y estableció que corresponde al Congreso, en conjunto con el Gobierno Nacional, definir un régimen que garantice de manera equitativa el acceso a la pensión de vejez para las mujeres, especialmente aquellas que son cabeza de familia.
También señaló que, en atención a la necesidad de atender el principio de sostenibilidad financiera del sistema pensional, se estableció que los efectos de la decisión se aplicarán a partir del 1 de enero de 2026, por cuanto si para esa fecha no se ha adoptado dicho régimen, se dispuso por la Corte que el número de semanas mínimas de cotización que se exija a las mujeres para obtener la pensión de vejez en el régimen de prima media se disminuirá en 50 semanas por el año 2026 y, a partir del 1° de enero de 2027, se disminuirá en 25 semanas cada año hasta llegar a 1000 semanas.