Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
$5.500 millones para fortalecer a emprendedores del Atlántico
En el ciclo actual el programa beneficia a población vulnerable de 10 municipios del departamento, que suman 1.446 iniciativas fortalecidas.

Con una Feria de Emprendimiento a la que asistieron alrededor de 400 beneficiarios, el Departamento para la Prosperidad Social -DPS- comenzó la capitalización de 1.446 emprendimientos en todo el departamento del Atlántico que hacen parte del programa Mi Negocio, en el que actualmente se ejecuta una inversión cercana a los $5.500 millones de pesos.
La actividad se llevó a cabo en el Coliseo del Colegio Americano y estuvo presidida por el director de Inclusión Productiva del DPS, Carlos Alberto Bernal Díaz; el representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Camilo Leguízamo y Carol Londoño, representante de Escalando Futuro, entidades aliadas para la operación y ejecución del programa en territorio.
“Mi Negocio existe gracias a todos ustedes quienes han demostrado mucha fortaleza y mucho trabajo. El convenio inicialmente solo establecía capitalizar al 67% de los emprendedores, pero gracias a su trabajo y a la gestión entre todas las entidades aliadas vamos a lograr capitalizar al 100% de nuestros emprendedores”, dijo el director Bernal Díaz durante la instalación de la actividad.

Los municipios a los que se extenderá la cobertura del programa en esta oportunidad son: Malambo, Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar de Varela, Repelón, Baranoa, Galapa, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia con 150 cupos cada uno para un total de 1.500 en todo el departamento, de los cuales 1.446 llegaron hasta la fase final. La inversión para el Atlántico asciende a los $5.500 millones de pesos.
Las iniciativas fortalecidas abarcan una gran cantidad de actividades como elaboración de artesanías en diferentes materiales, juguetería, alimentos, hasta prendas de vestir y calzado, para lo cual les fueron entregados equipos e insumos como máquinas de coser, dotación para peluquería, vitrinas y electrodomésticos, entre otros.
Mary Luz Contreras, una de las participantes capitalizadas, productora de prendas frescas de vestir, manifestó: “El programa me ha beneficiado mucho porque he podido salir adelante con mi familia y tener una mejor calidad de vida. Con los insumos que me han dado hoy espero hacer crecer mi negocio y tener un mejor mañana.”
El valor de los bienes recibidos por cada participante asciende hasta la suma de $2 millones de pesos, que son entregados tras superar exitosamente un proceso de capacitación, estructuración de los planes de negocio y sustentación. En esta última actividad su viabilidad técnica, legal y económica es valorada por un jurado que avala o no su paso a la capitalización. Luego de la entrega de los elementos, los participantes son acompañados durante un tiempo definido para apoyar la puesta en marcha y sostenibilidad de su proyecto.