37 personas del pueblo zenú se gradúan de la Universidad de Córdoba como expertos en Cambio Climático y Producción Sostenible

21 mujeres y 16 hombres del pueblo zenú adelantaron sus estudios gracias al programa ‘Mojana, Clima y Vida’, liderado por el Fondo Adaptación y PNUD.

El programa «Mojana Clima y Vida» liderado por el Fondo Adaptación, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y financiado por el Fondo Verde del Clima, apoyó la formación de 37 personas del pueblo zenú de La Mojana, quienes ahora son replicadoras en sus comunidades de iniciativas que promueven la sostenibilidad.

La graduación se desarrolló en el marco de la investigación liderada por la Universidad de Córdoba para identificar las especies de cultivos resilientes de La Mojana, que luego serán integradas en paquetes tecnológicos de producción adaptados al cambio climático.

Esta formación ha sido muy importante porque adquirimos conocimientos que no teníamos y compartimos otros que hemos tenido por años. Espero en el futuro apoyar a mi comunidad con estos aprendizajes para tener un mejor ambiente, unas buenas prácticas agrícolas y un mejor futuro”, aseguró Carmelina Rivera del cabildo de Las Flores, en San Marcos, Sucre.

37 personas del pueblo zenú se gradúan de la Universidad de Córdoba como expertos en Cambio Climático y Producción Sostenible
37 personas del pueblo zenú se gradúan de la Universidad de Córdoba como expertos en Cambio Climático y Producción Sostenible | Cortesía

La investigación de las especies de semillas resilientes se basa en la cosmovisión del pueblo indígena Zenú, que identificó en sus cultivos aquellas especies de importancia espiritual y para su dieta alimentaria.

El proceso formativo de los estudiantes se desarrolló bajo un enfoque agroecológico, que parte desde la recolección, extracción y conservación de semillas criollas, manejo integrado de plagas y enfermedades, así como el uso sostenible de los recursos suelos y el agua.

“Hemos trabajado temas tan importantes como la conservación de los recursos genéticos, la producción artesanal de semillas e, incluso, los efectos del cambio climático sobre la producción de los cultivos, además de trabajar en aspectos de crecimiento personal y desarrollo organizacional. Quiero destacar la participación activa de las mujeres zenú, que fueron más del 50 % de las asistentes de esta formación”, contó el profesor Alfredo Jarma de la Universidad de Córdoba.

37 personas del pueblo zenú se gradúan de la Universidad de Córdoba como expertos en Cambio Climático y Producción Sostenible | Cortesía
37 personas del pueblo zenú se gradúan de la Universidad de Córdoba como expertos en Cambio Climático y Producción Sostenible | Cortesía

El objetivo de este proceso de transferencia de tecnología es que las personas capacitadas se conviertan en replicadoras en sus comunidades, lo que contribuye a la sostenibilidad de las medidas de adaptación promovidas por el programa ‘Mojana Clima y Vida’.

Integrar el conocimiento tradicional del pueblo zenú en el desarrollo de medidas innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático en La Mojana es una de nuestras apuestas. La otra es generar capacidades para que estos promotores aseguren la transmisión del conocimiento de generación en generación”, afirmó Juan Carlos Escobar, subgerente de Gestión del Riesgo del Fondo Adaptación, director del programa ‘Mojana, Clima y Vida’.

Fuente Universidad de Córdoba
Más Noticias