Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
250 toneladas de residuos sólidos fueron retirados de las Playas de Puerto Colombia
Las playas donde se ha presentado este fenómeno han sido Salgar, Pradomar, el Country y Miramar, entre otras.

Una jornada maratónica e interinstitucional permitió el retiro de cerca de 250 toneladas de basuras, desechos y palos que llegó en forma de ‘isla’ al departamento y cubrió una parte de las playas del municipio de Puerto Colombia, en la subregión costera.
La Gobernación del Atlántico se sumó a esta jornada veloz de limpieza, en la que también participaron la empresa Triple A, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), el Ejército, la Alcaldía de Puerto Colombia y Defensa Civil, entre otras instituciones.

«Ha habido una gran coordinación interinstitucional, ha sido una reacción inmediata del sector público y privado. Cada uno ha traído sus maquinarias y, entre todos, hemos sacado cerca de 250 toneladas de desechos», precisó el mandatario.
Verano hizo un llamado de atención por la gran cantidad de árboles que se encontraron en la ‘isla’ de desechos que arrastró el río Magdalena hasta las playas de Puerto Colombia. «Hay muchos que son producto de la erosión, pero también vimos una gran cantidad que se nota que fueron talados, lo que quiere decir que se requiere un mayor control de toda las actividades que generan este problema a lo largo del río».
Una 'isla de desechos': realizan limpieza a mar de Puerto Colombia, Atlántico, inundado de basura https://t.co/Jy1nclIJlC pic.twitter.com/0zAmDH7egN
— Noticias Caracol (@NCCaribe) June 1, 2019
El gobernador sostuvo que se debe adquirir más conciencia de que se deben proteger los ríos y no convertirlos en basureros. «Es un comportamiento colectivo de todo un país que no aprovecha el río como un canal de conexión o el importante recursos natural que es».
UN MES MÁS DE OPERATIVOS
El gerente de Triple A, Guillermo Peña Bernal, anunció que esta empresa de servicios públicos mantendrá por espacio de un mes los operativos especiales de limpieza para la recuperación de las playas de Puerto Colombia y de Salgar.
«Para ello, hemos dispuesto nuestro personal operativo, recursos técnicos y vehículos especializados y así atender esta preocupante situación ambiental. Proyectamos que al finalizar estos operativos especiales podrían llegar a 600 toneladas», señaló.
Nuestros ríos y mares no pueden ser más botaderos de basura. Demostremos que nuestra cultura ciudadana es poderosa. Esto solo demuestra que somos una sociedad atrasada. Digámosle a las nuevas generaciones lo importante que es cuidar el agua, la naturaleza, los animales. pic.twitter.com/Uf7eInGSbk
— Eduardo Verano (@veranodelarosa) June 2, 2019
El secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Anatolio Santos, precisó que, desde la Gobernación, se vienen apoyando labores de limpieza de playas en el departamento, para promover el turismo en Atlántico. «Aquí hemos activado un plan de choque para recuperar estas playas que son fuente de ingreso para cientos de familias en nuestro departamento».

El director de la CRA, Alberto Escolar, explicó que la ‘isla’ de basuras y desechos es un fenómeno que es permanente en Atlántico, con fuente en el río Magdalena, que desnuda el problema de disposición incontrolada de residuos en toda la cuenca del río.
El director @alberto_escolar explica cómo avanzan las acciones de remoción y recolección de los sedimentos arrastrados por el río a las playas de Puerto Colombia con apoyo de @Gobatlantico @Dimarcolombia @SomosTripleA @DefensaCivilCo @EjercitoCol @PoliciAtlantico @MinAmbienteCo pic.twitter.com/UNmwkrFtON
— CRAUTONOMA (@crautonoma) June 1, 2019
«Hay mucha madera acerrada, lo que es señal de procesos de deforestación incontrolada en algunos de los municipios ribereños, así como mucha basura. Es algo que se presenta en muchas regiones y que nos impacta directamente con este tipo de situaciones», sostuvo Escolar.
La cuenca del río Magdalena tiene cerca de 1.500 kilómetros, en la que hay 11 departamentos de Colombia, los cuales son Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Tolima, y Huila.